Concierto para tubos y orquesta
Segundo
Movimiento:  
ANDANTE
¿
En qué consiste esta
particular regulación energética ?
Es
un  "re-equilibrio energético", como se denomina en
 acupuntura al
intento de equilibrar y regular la energía de una persona, pero no con la
metodología tradicional en la cual se valora la energía fundamentalmente con
la toma de pulsos y otros procedimientos (interrogatorio, inspección, palpación,
auscultación) y se procede generalmente a instalar agujas en los puntos
elegidos.  El procedimiento elegido en esta regulación de energía tiene  dos
diferencias importantes con el tradicional:
  
a)  los puntos se
  eligen  luego de la medición básica de 31 puntos
 de
acupuntura representativos del Biosistema con un  téster electrónico de la
escuela  Ryodoraku  de electroacupuntura para  verificar, luego de un procedimiento
de cálculo,  cuál es la  situación energética del investigado.  El cálculo
mediante el programa  Diagnos permite acceder al conocimiento de dos datos
esenciales en el diagnóstico: cantidad y
distribución de la energía (equilibrio), con lo cual se despeja el camino
para  elegir los mejores puntos a utilizar, y
   
b) la  estimulación de los
 puntos elegidos que, en lugar de practicarse
con las tradicionales agujas, se realiza mediante la  colocación de tubos
apoyados sobre los puntos o a una distancia de pocos milímetros. La acupuntura
tradicional china postula que los  puntos representativos de funciones que se
hallan en déficit  deben tonificarse,
mientras que los que expresan un  exceso relativo o absoluto habrán de ser inhibidos
o  sedados.  
 En este Concierto se
utilizan   dos clases de tubos para lograr los mismos fines:
En este Concierto se
utilizan   dos clases de tubos para lograr los mismos fines:
     
1)Tubos acumuladores de
  orgón  sobre los puntos que deben
estimularse. Como los tubos  concentran energía orgónica o "vital"
del medio ambiente y la radian por el extremo abierto en contacto con el punto,
lo que en realidad estamos haciendo es cargar
el punto con  energía externa, y por lo tanto
 estimular directamente  la
función deficitaria sin correr el riesgo de obtener un efecto mínimo o nulo
debido a la resistencia o baja carga del organismo.
 
  
   
2)Tubos extractores de energía (Dor-buster)  
 sobre los
puntos que deben ser inhibidos.  En
estos sitios  el efecto no es el "desvío" de energía hacia regiones o
meridianos menos irrigados, sino lisa y llanamente,   su extracción del organismo hacia el medio
externo. Lo cual
implica suponer que los  organismos vivos no sólo contenemos  energía orgón,
vital o positiva,  sino también energía
Dor o negativa. 
 
El
resultado de cada aplicación  depende de la cantidad de bloqueos o corazas que
tiene cada individuo en cantidad y calidad; por lo general  sus efectos son
particularmente notorios inmediatamente y en los días siguientes a las primeras
tres o cuatro sesiones.
 
Así
es que tanto el efecto como las posibles reacciones guardan estrecha relación
con la particular  estructura de carácter  estrictamente considerada en sus
dimensiones y cualidades psicofísicas. Verdaderamente esta experiencia
demuestra   la unidad del ser con tal simpleza y profundidad, que luego de
realizarla es difícil sostener que la inextricable compenetración de  cuerpo y
alma  es nada más que una buena hipótesis.
Hay,
además,   efectos diferenciales según la categoría de los puntos elegidos y el
criterio de selección: algunas combinaciones  ejercen un efecto más claro sobre
el aspecto bio-síquico y otras acentúan las respuestas
biofísicas.
Pero
la  clave de su acción parece radicar en  el
notable efecto que producen  la carga y descarga simultáneas en los puntos
apropiados.
 
 
Por
otra parte la acupuntura describe una serie de características físicas y
psicológicas para cada uno de los puntos, pero es muy raro lograr la plenitud
del efecto  descripto estimulando al punto  con las técnicas
convencionales.
Aparentemente la extracción y suministro de energía por medio de
 
los tubos logran del punto el máximo efecto posible. Esto es muy notorio
para quien tenga experiencia en acupuntura y presencia una sesión realizada
con el procedimiento descripto. Y por lo tanto también  son diferentes las
consecuencias terapéuticas de su aplicación, que no
invalidan la utilización de agujas y otras técnicas cuando conviene
"suavizar" el efecto.
 
En
un tratamiento que posea una  estrategia definida todo tiene su
valor y su necesidad.
 
 
 
¿
Qué es esto ? 
Es
el resultado de  varios años de investigación individual y grupal realizados básicamente
en este consultorio utilizando simultáneamente los criterios de  dos disciplinas
fundamentadas en el estudio de la energía:  la acupuntura tradicional china y la
orgonomía. De una tiene la   estimación del balance energético estudiado a través
de mediciones electrónicas y el criterio para modificarlo  accionando sobre
puntos de acupuntura, de la otra el  diagnóstico de corazas/bloqueos y la
utilización de los tubos para  cargar y descargar los puntos.
No
hay  contradicción entre ambas, se articulan maravillosamente bien en la teoría
y en la práctica.  Hasta podría decirse que  se necesitan mutuamente: una tiene
lo que le falta a la otra pero se fundamentan en lo mismo: el  estudio de la
energía con fines diagnósticos y terapéuticos.
 
 
¿
Qué ocurre durante
la aplicación ?
 
Aunque
todavía falta mucho tiempo de trabajo e investigación para conocer en
profundidad la fisiología energética de este método, todo parece indicar que
los efectos son la consecuencia de combinar  extracción y suministro de energía
en los puntos apropiados para esa persona en ese momento. No se logra lo
mismo utilizando puntos generales o sintomáticos, que también pueden ser de
utilidad. Tal vez el movimiento comienza con la succión de energía Dor desde
los puntos.  Esto parece poner en
marcha un "mecanismo en cascada", ya que  la  circulación energética
se modifica en el conjunto de la economía orgánica por medio de la  red de
meridianos principales y colaterales que interconectan segmentos y funciones,
superficie y profundidad.  
Es,
justamente, la  dificultad para mantenerse interior y profundamente unidos, la
consecuencia más nefasta de los estancamientos de energía luego transformados
en  corazas y bloqueos.   Podría decirse que los tubos logran  poner en movimiento
"depósitos" de energía que se encuentran inmovilizados o tienen un
tránsito lentificado. 
 
Perdonarán
ustedes: el método funciona como un destapa cañerías psico-físico pero
en un lugar tan profundo como  la matriz o patrón de
 la funcionalidad energética.
De manera que llega a
"tocar" la mismísima  estructura de carácter  simultáneamente en sus
aspectos psíquicos y somáticos.
  
Por
lo tanto no es de extrañar que aparezcan con inequívoca claridad
acontecimientos o emociones del pasado, habitualmente encerrados
 
en una maniobra física  (gestos,  posturas,
oscilaciones fuera de rango de las funciones fisiológicas) y en determinados
 
estilos de vincularse con el "exterior". 
 
  
Es
habitual que durante los últimos minutos de la aplicación uno se dedique a 
navegar libremente por algún sitio del espacio/tiempo: es un instante de pura
poesía que sólo merece la alegría del abandono. Esta sensación  es más
perceptible a medida que transcurren las sesiones, después de las dos o tres
iniciales. 
 
 Suele
suceder que al levantarse de la camilla uno se sienta profundamente  "extrañado",
como si fuera otro diferente del que se acostó treinta minutos antes. Pero no
debe preocupar ni sorprender:  este sentimiento expresa claramente que se ha
puesto en marcha un cambio.  Y no se
trata de una modificación extraña al propio ser ya que   nada ni  nadie es capaz
de  mutar,  alejándose fuera de la
propia naturaleza. Es apenas una  variedad del papel principal en la puesta en
escena de la vida,  un espectáculo tan teatral que la palabra persona...¡
significa máscara !
Suele
suceder que al levantarse de la camilla uno se sienta profundamente  "extrañado",
como si fuera otro diferente del que se acostó treinta minutos antes. Pero no
debe preocupar ni sorprender:  este sentimiento expresa claramente que se ha
puesto en marcha un cambio.  Y no se
trata de una modificación extraña al propio ser ya que   nada ni  nadie es capaz
de  mutar,  alejándose fuera de la
propia naturaleza. Es apenas una  variedad del papel principal en la puesta en
escena de la vida,  un espectáculo tan teatral que la palabra persona...¡
significa máscara !
 
 
¿
Qué sucede luego de
la aplicación ?
Es
necesario distinguir etapas o momentos: inmediatamente después puede
experimentarse   cierta necesidad de silencio. Habitualmente esto dura varias
horas en las cuales predomina cierta sorpresa o desconcierto.(¿ Y el concierto
?).
Pero
con el correr de los días va definiéndose una profunda  seguridad   acerca de lo
que se quiere y se rechaza, de lo que se anhela sinceramente,  sin disfraces
mentirosos ni "obediencia debida". 
 
Se
perfila un intento de autorregulación.
Como si el organismo en su conjunto estuviera  menos apresado por las corazas y
visiblemente menos bloqueado. Puede  aumentar la necesidad de
reposo, aunque no
necesariamente. Por el contrario, puede experimentarse un incremento de la
energía,
resultado del  aumento de la capacidad energética  disponible al
 disminuir
 
su "necesidad" de alimentar regiones acorazadas. 
 
Es
factible disponer de una mirada más  lúcida y transparente,  más relajada que
antes. En general se asiste a un   rendimiento superior de los sentidos, 
 que
tienen  menor necesidad  de contemplar  embotados  el espectáculo del mundo. 
A
diferencia de otros métodos removedores pero menos gentiles, las consecuencias
de esta regulación energética no implican la entrada en un estado de crisis
sin respuesta: aquí no se trata de  exhibir
lujuriosamente las entrañas del ser dejándolo a la intemperie y sumiéndolo en
la impotencia. Hay revelaciones, pero también ayudas. Desde "algún
lugar" aparece la  fuerza suficiente  como para
 producir hechos o adoptar
posturas coherentes con la luminosidad experimentada.
 
 
 
¿
En qué
"lugar" actúa este procedimiento ?
 
Esta
regulación energética   opera en el más profundo y elemental de los niveles orgánicos:
el biosistema, tronco común de las dos ramas que nos constituyen, la psíquica
y la somática. Por eso sus efectos son tan profundos: es difícil llegar
"más allá". A este nivel el elemento fundamental es la funcionalidad
energética de la persona y no un órgano o el puro psiquismo. En el lugar más
íntimo se está indisolublemente unido y por eso no debe sorprender que una terapia desarrollada
con elementos tan contundentemente sólidos como los tubos   acceda a niveles
donde la sonda estándar se queda corta. 
 
 
La
exploración de estos parajes no deja indiferente al viajero y es, en sí misma,
una experiencia de profunda unidad. En ese instante el
ser y el  parecer  comienzan a coincidir nuevamente y la consecuencia es la
posibilidad de protagonizar  un pequeño renacimiento. 
 
 
 
¿
Cómo se utilizan los
puntos de acupuntura ?
Ya
se explicó que conocer su  estado electrofisiológico por medio de las
mediciones, implica también la  posibilidad de inferir la situación de los
meridianos y de sus funciones relacionadas.  Esto es suficiente para obtener un 
diagnóstico energético, pero falta aclarar la razón por la cual también son
utilizados en la terapia de   carga y descarga.
 
 
Si
bien  los puntos son "escalones" en el fluir de la energía, también
presentan una suerte de geología, de
"capas" en su trayecto profundo por debajo de la piel. Cada uno de
ellos tiene  relaciones específicas con aspectos psíquicos y somáticos de la
estructura caracterial, pero  deben ser íntegramente
estimulados para lograr la gama completa de sus efectos. Se sabe que una
aguja puesta en un punto libera  sustancias químicas diferentes (y por lo tanto
produce efectos distintos) según la profundidad a la que llega y la técnica de
colocación. Pero tanto las agujas como otros métodos de estimulación
utilizados corrientemente en acupuntura, no dejan de ser intermediarios entre las energías interna y externa. En cambio los
tubos actúan sobre la energía de los puntos hablando el mismo lenguaje: cuando
se trata de estimular una función, cargándolos directamente con energía y
cuando el objetivo es inhibirla, extrayéndola hacia el exterior. 
Ësta
es la gran diferencia que puede explicar la potencia del método: el
aporte directo de energía o su extracción lograrían producir la  estimulación
de todas las capas  y propiedades
del punto y no sólo de algunas de ellas.
 
 
 ¿
Se puede
compatibilizar con otras terapias ?
Es
de esperar que este método facilite la  resolución de conflictos con mayor
facilidad que la usual, incluso proporcionando desde el comienzo  riquísima
información para el médico o el psicólogo. Es posible (y deseable) que en el
futuro pueda  articularse con psicoterapia y medicina energéticas. Si bien el
diagnóstico y la terapéutica parecen indiscutiblemente médicos -ya que se
basa en procedimientos físicos- su  "punto de ataque"  se encuentra en
la  raíz de ambos: el  Biosistema.
 
 
En
rigor de verdad, el  Método PRE  no es medicina ni psicología, sino  orgónterapia
combinada con acupuntura. Es necesario insistir en el hecho de que  su utilización
-por exitosa que fuere-  no desestima el  aporte de las otras
disciplinas, aunque
es posible que a partir de esta metodología, ambas resulten más eficaces que
de costumbre. En el desarrollo de la investigación relacionada con la  regulación
de la energía se prioritó siempre el  punto de vista terapéutico,
 y
especialmente dos factores decisivos para su valoración: eficacia
y rapidez de acción. No es un problema menor la  desmesurada extensión de
las diversas terapias, ya que no se pueden obviar los problemas  económicos y
sociales que deberían examinarse junto con la  problemática
"individual",  si es que tal cosa existe. Este nuevo método que
intenta ser eficaz en la mismísima  matriz energética del organismo vivo, es
también un intento de  acelerar la mejoría/cura/sanación acortando los tiempos
de tratamiento.
 
 
 
¿
Cuánto tiempo, con
qué frecuencia ?
El
esquema básico de esta terapia es simple: una sesión cada dos semanas durante
tres meses, seis aplicaciones en total. De acuerdo a la evolución podría
considerarse la repetición del ciclo o su continuación con  sesiones
mensuales.
Cuando se opera con la  periodicidad habitual -quincenal- debe concurrirse al
consultorio a la semana siguiente para  sesión de acupuntura tradicional,  en una
línea de "refuerzo" con las técnicas habituales. El tratamiento
  no
tiene contraindicaciones conocidas aunque sí  modificaciones o interrupciones
debidas a razones  climáticas (se decide inmediatamente antes de la
aplicación)
o fisiológicas. Por ejemplo: las mujeres deben avisar si se encuentran
menstruando para evaluar la conveniencia de suspender la sesión según momento
del menstruo y características personales.
Quienes
ya se encuentren utilizando   acumuladores de energía  deben  suspender su uso
desde cuatro o cinco días antes de comenzar con este método, y sólo aplicárselos
con indicación expresa en el período entre sesiones. 
No
hace falta tener  precauciones excepcionales  durante los tres meses que dura la
terapia regulatoria, lo cual significa que  no deben suspenderse otros
tratamientos ni las actividades físicas habituales. 
 
Tampoco
se acompaña de una  dieta especial, aunque sería deseable que   la alimentación
fuera lo menos tóxica posible. En algunos casos podría utilizarse un
  programa
de desintoxicación   antes de comenzar, pero esta eventualidad será indicada
detalladamente y en forma particular sólo si se considera imprescindible
hacerlo.
 
 
 
¿
Qué tubos se
utilizan durante el tratamiento ?
Esta
es una noticia no muy simpática para muchos: es
necesario que  cada persona arme sus propios tubos de carga y descarga.
 Hay
una poderosa razón para hacer esta indicación: los tubos  se cargan con la
energía medioambiental y no es bueno tenerlos en 
un consultorio,  donde reciben  la de todos los pacientes que pasan por él
con los riesgos que ello implica. Pero tampoco conviene usar con
otras personas los mismos tubos, aún  los que se cuidan de la "contaminación"
energética.  
 
Es
muy probable que en los materiales y la estructura de los tubos  quede
"impresa" la   especificidad energética   de quien los utiliza, de manera
que  para evitar esta variedad del contagio es que se indica construirlos,
cuidarlos adecuadamente y llevarlos al consultorio exclusivamente para la  sesión
de carga/descarga. 
 
Si
bien se dan aparte detalladas  indicaciones para su construcción y tratamiento,
en este caso no está demás la repetición: cuidarlos significa guardarlos en
lugar  seguro y ventilado, pero también  dejarlos al sol el mayor tiempo posible
en los días anteriores a la sesión.
Otra
razón que hace necesario el disponer de un juego completo  (dos tubos
acumuladores de orgón y dos tubos  descargadores o Dor-buster) es que luego de
terminada la serie con el  Método PRE, es muy posible que sea aconsejada su
utilización en forma de auto-aplicaciones con puntos y frecuencias específicas
para cada persona.
 
 
 
¿
Cómo se procede con
la información ?
Es
posible que tengan bastante para contar acerca de lo que experimentaron
 durante
la aplicación y después, en eso que podría llamarse  "la vida real".
Mas allá de la comunicación oral -que seguramente no omitirán- hay una forma
segura y confiable de hacerlo: por
escrito. Es muy importante que esas sensaciones, emociones, pensamientos,
decisiones, acciones, fantasías o lo que fuere queden
registradas en papel,   incorporadas a la historia clínica y utilizadas como
material de apoyo para orientar el rumbo en las sesiones siguientes. 
¡Pero
no se queden sin una copia porque este material puede resultarles muy importante
para releer más adelante!
 
 
 
 
¿
Cuál es la clave de
esta terapia ?
En
el fondo todo esto es tan simple como la vida (!!??), acontecimiento que
nosotros tendemos a complicar de maneras altamente absurdas.
Aquí
no hay otra magia que la del cambio en la dirección de las leyes básicas de la
naturaleza viviente.
Si los tubos resultan muy eficaces en puntos de acupuntura correctamente
elegidos es por el movimiento que
imprimen a la propia estructura energética. 
De
hecho estamos compuestos por  dos estados diferentes de la energía:   la
libre de masa   que constituye el  gran océano orgónico cósmico y
la "materializada"   en los tejidos
 de acuerdo a las leyes de su
transformación, expresada por la famosa ecuación de Einstein que funda la física
moderna (y que esencialmente refiere la interconvertibilidad
de la materia y la energía en presencia de una constante: la velocidad de
la luz). Los  organismos vivos funcionan   nutriéndose de energía orgón  atmosférica
e   incorporándola vía alimentos/respiración, metabolizándola y   excretando
excesos y desechos por variadas vías. 
Pero
también hay  dos categorías o cualidades energéticas:  la
positiva (Orgón) y la negativa (Dor).  La energía  Orgón anima la vida pero
puede degenerar  a través de procesos de  bloqueo y estancamiento   ligados a la
historia personal y a la construcción de la estructura caracterial,  transformándose
en   DOR o energía negativa. 
El
mantenimiento de la vida depende de una  relación favorable entre ambas energías.
En la medida que el  DOR  se extiende la vitalidad  disminuye en una suerte de fenómeno
de empantanamiento, empastamiento, enrollamiento y predominio de órdenes
plegados, lo cual  se nota sin ninguna duda en la apariencia, movimientos y
procederes de las personas. Es esta  energía negativa la que es necesario remover
para que la  energía orgón circule, ya que ejerce un notable efecto-tapón
y comienza a parasitar al orgón, utilizándolo para  alimentar las diversas
rigideces del carácter. Las consecuencias del tratamiento se notan con claridad
a este nivel, ya que la existencia se torna menos asfixiante y acorazada. Y
quizá todo se deba al  "efecto de  intercambio". La posibilidad de
establecer nuevos vínculos entre las energías interna y externa podría
explicar los efectos del método, ya que  las cantidades de energía extraída y
suministrada son mínimas  en comparación con las que posee cualquier organismo
vivo.
 
 
¿El efecto es estable,
las corazas "desaparecen"?
Es
difícil concebir una  necedad peor y más nefasta   que la
perfección. En las
condiciones actuales de vida es imposible sobrevivir sin algún grado de acorazamiento, aunque sería deseable que con
el mínimo indispensable. Tampoco hay que confundir el estado post-aplicación
inmediato, momento en el cual  las  rigideces  nos dejan un respiro, con la evolución
a mediano y largo plazo. 
 
El
tratamiento pone en marcha hacia un estado de  autorregulación, pero su
estabilidad depende de otros factores: grado de acorazamiento personal,
psicoterapia adecuada, tratamiento medico funcional y  la decisión de jugarse
para resolver los conflictos básicos que plantea cada estructura caracterial.
De
manera que no hay ninguna perfección a la cual "llegar", pero sí es posible  mejorar notoriamente la
calidad de vida  ayudándose con diversas "maniobras" que impliquen el
incremento de la vitalidad y la  reducción del
 acorazamiento.
La
intervención de este método en el núcleo de la funcionalidad energética
logra una   interrupción de los mecanismos defensivos   ya incorporados como automatismo
sin espacio para considerar y elegir  otras opciones.  
 
Tiende
a cortar el círculo vicioso estándar que implica  responder monótonamente
igual  a la  diversidad de preguntas que plantea la vida. 
Se
trata de otra "puesta en
escena" cuyo desarrollo potencial consiste en el pretencioso objetivo
de   modificar los roles  y hasta la línea argumental   de la obra que cada uno
representa con variado éxito de público y de crítica.

al
Tercer Movimiento: Allegro Vivace
a
Concierto
a
Inicio